Cuando llegan los hijos, muchas parejas se preguntan: ¿mejor casarse o hacerse pareja de hecho? Aunque los derechos y deberes con los hijos son los mismos tanto si estás casado como si no, hay otros aspectos legales y económicos importantes que conviene tener en cuenta.

¿Qué dice la ley sobre los hijos?

La Constitución Española garantiza que todos los hijos son iguales ante la ley, sin importar si sus padres están casados o no. Así que, en temas de custodia, patria potestad o manutención, no hay diferencias por el tipo de relación entre los progenitores.

¿Qué es una pareja de hecho en Catalunya?

En Catalunya, el Código Civil reconoce como pareja estable a quienes:

  • Conviven durante más de dos años seguidos,
  • Tienen un hijo en común durante la convivencia,
  • O bien se constituyen oficialmente en una escritura notarial o se registran.

Sin embargo, esto podría cambiar. El Tribunal Constitucional está revisando esta normativa, y si se declara inconstitucional, muchas parejas que no hayan pasado por notaría o registro podrían perder derechos importantes como la pensión de viudedad o los derechos hereditarios.

¿Qué diferencias hay con el matrimonio?

Aunque hoy en día muchas leyes equiparan ambas figuras, aún existen diferencias clave:

  • Renta: Los matrimonios pueden hacer la declaración conjunta del IRPF. Las parejas de hecho no, salvo un progenitor con hijos.
  • Separación: Si no hay hijos, en una pareja de hecho no se garantiza el uso del domicilio a la persona más vulnerable, cosa que sí ocurre con el matrimonio.
  • Pensión de viudedad: En el matrimonio se concede automáticamente. En las parejas de hecho solo si están formalmente registradas al menos dos años antes del fallecimiento, o si tienen hijos en común y cumplen otros requisitos.
  • Herencia: El cónyuge viudo hereda según lo previsto en el Código Civil. En las parejas de hecho no registradas, ese derecho puede no existir.

¿Y los hijos?

En todos los casos, los hijos tienen los mismos derechos: herencia, pensión de orfandad, custodia compartida, etc., sin importar si sus padres estaban casados o eran pareja de hecho.

¿Entonces, qué es mejor?

Depende. Si buscas seguridad jurídica, el matrimonio ofrece una regulación clara y automática. Las parejas de hecho también están protegidas, pero solo si formalizan su situación ante notario o en el registro. Muchas parejas no lo hacen, y esto puede tener consecuencias graves en caso de ruptura o fallecimiento.

Más allá del romanticismo, el matrimonio sigue siendo, legalmente, la opción más segura para proteger a tu familia.