Uso de la vivienda y pareja de hecho

En los casos de parejas de hecho, la atribución del uso de la vivienda solo es posible mediante pacto expreso o cuando existen hijos menores y se asigna la guarda a uno de los progenitores o se establece una guarda compartida. Sin embargo, cuando los hijos son mayores de edad, no cabe otra interpretación ni aplicación analógica, ya que el legislador ha sido claro con la Sentencia de 10 de abril de 2025 de la Sección 12ª de la Audiencia Provincial de Barcelona al no extender la posibilidad de atribuir el uso de la vivienda a parejas no casadas con [...]

Uso de la vivienda y pareja de hecho2025-10-24T09:55:31+00:00

Novedad jurisprudencial: el uso de la vivienda familiar en casos de custodia compartida

La Sentencia del Tribunal Supremo (STS 586/2025) introduce un criterio relevante en materia de familia y custodia compartida. El Alto Tribunal determina que, en estos casos, el uso de la vivienda familiar puede atribuirse a uno de los progenitores —habitualmente aquel con quien los hijos pasan más tiempo—, pero solo durante un plazo temporal concreto, y no hasta que los menores alcancen la mayoría de edad, como sucede en situaciones de custodia exclusiva. El Tribunal subraya que la duración de ese derecho de uso debe fijarse atendiendo a las circunstancias particulares de cada familia, con el objetivo de proteger el [...]

Novedad jurisprudencial: el uso de la vivienda familiar en casos de custodia compartida2025-10-15T16:56:59+00:00

¿Qué pasa con el domicilio familiar tras un divorcio o separación en Catalunya?

Cuando una pareja se separa o se divorcia, una de las cuestiones más delicadas es decidir quién se queda en la vivienda familiar. No se trata solo de un tema económico: la vivienda representa el hogar, el espacio donde se ha desarrollado la vida familiar y, en muchos casos, donde siguen viviendo los hijos. En Catalunya, esta cuestión está regulada de manera específica en el Codi Civil de Catalunya (CCC), y conviene conocer cómo se aplica en la práctica. El concepto de vivienda familiar La vivienda familiar es aquella en la que el matrimonio o la pareja estable ha vivido [...]

¿Qué pasa con el domicilio familiar tras un divorcio o separación en Catalunya?2025-10-14T08:24:32+00:00

¿Matrimonio o pareja de hecho? Qué conviene más cuando tienes hijos

Cuando llegan los hijos, muchas parejas se preguntan: ¿mejor casarse o hacerse pareja de hecho? Aunque los derechos y deberes con los hijos son los mismos tanto si estás casado como si no, hay otros aspectos legales y económicos importantes que conviene tener en cuenta. ¿Qué dice la ley sobre los hijos? La Constitución Española garantiza que todos los hijos son iguales ante la ley, sin importar si sus padres están casados o no. Así que, en temas de custodia, patria potestad o manutención, no hay diferencias por el tipo de relación entre los progenitores. ¿Qué es una pareja de [...]

¿Matrimonio o pareja de hecho? Qué conviene más cuando tienes hijos2025-07-21T09:38:35+00:00

La importancia de comunicar la reconciliación en casos de separación

En el reciente Encuentro de Socios de la SCAF celebrado en Lleida, surgió un debate especialmente interesante en torno a los efectos de la reconciliación entre cónyuges separados, particularmente en lo que respecta a los derechos sucesorios y las disposiciones testamentarias. La cuestión clave: ¿es necesario formalizar legalmente la reconciliación para que esta tenga efectos jurídicos plenos? Durante la exposición de temas sobre sucesiones y testamentos en situaciones de ruptura matrimonial, se planteó la posibilidad de que una reconciliación de hecho —no comunicada formalmente— pudiera reactivar las disposiciones testamentarias previamente otorgadas entre cónyuges. Aunque los ponentes parecieron mostrarse favorables a [...]

La importancia de comunicar la reconciliación en casos de separación2025-07-21T09:30:00+00:00

¿Qué es la conciliación?

Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025 se han implementado una serie de MASC (Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias), obligatorios antes de presentar una demanda. El sistema de justicia ha buscado que las personas puedan resolver sus conflictos de forma más rápida, pacífica y efectiva, sin necesidad de llegar siempre a un juicio. En el derecho civil y, más concretamente, en el derecho de familia, uno de los MASC más importantes es la conciliación. La conciliación es un proceso en el que las partes en conflicto se reúnen con la ayuda de un tercero neutral llamado [...]

¿Qué es la conciliación?2025-06-16T15:50:50+00:00

¿Qué son los MASC según la nueva Ley Orgánica 1/2025 y para qué sirven?

La Ley Orgánica 1/2025, introduce importantes novedades en el ámbito de la resolución de conflictos, promoviendo el uso de los Mecanismos Adecuados de Solución de Controversias (MASC) como vía preferente para resolver disputas sin necesidad de acudir directamente a los tribunales. Estos mecanismos refuerzan el principio de desjudicialización y buscan una justicia más rápida, participativa y centrada en las necesidades de las personas. 1.- ¿Qué son los MASC? Los MASC son métodos extrajudiciales que permiten resolver conflictos de forma voluntaria, pacífica y colaborativa, sin necesidad de un juicio. La nueva ley los reconoce formalmente y establece su fomento y [...]

¿Qué son los MASC según la nueva Ley Orgánica 1/2025 y para qué sirven?2025-05-27T10:01:21+00:00

Las indemnizaciones por despido, accidente y divorcio quedarán exentas de IRPF

Los jueces ya no tendrán que fijar las indemnizaciones que cobran los particulares por un despido, accidente o por la anualidad de alimentos tras un divorcio para que queden exentas en el IRPF. La Ley de Eficiencia de la Justicia que entró en vigor el 3 de abril, ya permite que se puedan determinar estas indemnizaciones fuera de la vía judicial y aun así, los beneficiarios no tengan que pagar impuestos por percibirlas. Hasta el momento, las personas que cobraban una indemnización por accidente o una anualidad por alimentos solo estaban exentas de tributarlas si se establecían por decisión judicial. [...]

Las indemnizaciones por despido, accidente y divorcio quedarán exentas de IRPF2025-04-14T09:20:16+00:00

El heredero que ocupa en exclusiva el inmueble está en precario

Imaginemos una situación muy común: un padre deja en su testamento su casa a sus hijos por partes iguales, pero resulta que solo la hija vive en ella y la usa en exclusiva. El Tribunal Supremo, en una sentencia del 3 de febrero de 2025, resolvió un caso en el que un hermano demandó a su hermana por esta situación. La sentencia concluyó que ella se encontraba en "precario", es decir, usando la vivienda sin un derecho legal que la respalde. El Tribunal explica que, según una sentencia anterior (STS 691/2020, de 21 de diciembre), si un heredero usa en [...]

El heredero que ocupa en exclusiva el inmueble está en precario2025-02-25T17:29:23+00:00

Los jueces de Girona avalan el desalojo exprés de ocupaciones ilegales sin autorización judicial

Se aborda la lucha contra las ocupaciones ilegales de viviendas en España. Los jueces de la Audiència de Girona han aprobado un desalojo exprés en las primeras 24 horas de la ocupación, sin necesidad de autorización judicial previa, con el objetivo de agilizar tanto el desalojo como el proceso judicial. La policía deberá levantar un acta de comprobación de los daños y enviarla al juzgado para iniciar el juicio de los ocupantes. Además, los colegios de abogados de varias ciudades y Junts han impulsado una propuesta legislativa para permitir que la policía desaloje inmediatamente en casos de ocupación ilegal sin [...]

Los jueces de Girona avalan el desalojo exprés de ocupaciones ilegales sin autorización judicial2025-02-07T09:57:03+00:00
Ir a Arriba