Corresponde a la madre demostrar por qué las visitas con el padre, incluyendo la pernocta, podrían resultar perjudiciales para la hija

Durante los primeros años de vida, María no tuvo contacto con su padre biológico, quedando en su certificación literal de nacimiento únicamente establecida la filiación materna. En febrero de 2017, el padre inició un procedimiento de filiación para el reconocimiento de su paternidad, que culminó con la Sentencia de filiación de 28 de febrero de 2019. En ella, se estableció un régimen de visitas que consistía en dos horas semanales los sábados, en el Punto de Encuentro Familiar, con posibilidad de ampliación según las evaluaciones de los especialistas de dicho servicio. Las visitas comenzaron en abril de 2019, cuando María [...]

Corresponde a la madre demostrar por qué las visitas con el padre, incluyendo la pernocta, podrían resultar perjudiciales para la hija2024-12-04T17:03:04+00:00

Procedimiento de Modificación de Medidas. ¿Cuándo puedo modificar la Sentencia de guarda o divorcio que tengo?

La modificación de medidas en derecho de familia permite adaptar las condiciones establecidas en una resolución judicial anterior cuando han cambiado las circunstancias personales, familiares o económicas de una o ambas partes implicadas. Esta solicitud, que puede involucrar aspectos como la custodia de los hijos, el régimen de visitas, la pensión alimenticia o la compensatoria, se basa en la necesidad de que la situación reflejada en la resolución inicial se ajuste a las nuevas realidades de las personas afectadas. Es fundamental que el cambio en las circunstancias sea notable y permanente; de lo contrario, la solicitud no prosperará. Entre [...]

Procedimiento de Modificación de Medidas. ¿Cuándo puedo modificar la Sentencia de guarda o divorcio que tengo?2024-10-31T10:44:22+00:00

La gran importancia de tener un buen convenio de mutuo acuerdo. El Plan de Parentalidad.

El convenio de guarda o divorcio es un documento clave cuando una pareja decide disolver su relación o matrimonio de manera amistosa. Este acuerdo es esencial porque establece los términos y condiciones que regularán la relación futura entre las partes y los hijos, y es crucial que esté bien detallado para evitar conflictos y malentendidos. No obstante, la realidad es que a día de hoy nos encontramos con muchos despachos y Letrados multidisciplinares en el que, aun no dedicándose al derecho de familia, tramitan separaciones sin tener en cuenta la gran importancia de la especialización en este ámbito del [...]

La gran importancia de tener un buen convenio de mutuo acuerdo. El Plan de Parentalidad.2024-10-02T10:24:12+00:00

¿Qué impuestos derivan del fallecimiento de una persona en Catalunya?

En Catalunya, al fallecer una persona, los impuestos que pueden derivarse están principalmente relacionados con la transmisión de su patrimonio a los herederos o beneficiarios. Los dos impuestos más relevantes son el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y la Plusvalía Municipal (Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, IVTNU). A continuación te detallo ambos: Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) Este impuesto grava la transmisión de bienes y derechos por herencia, legado o cualquier título sucesorio. Competencia autonómica: Cataluña tiene competencias en la regulación del Impuesto de Sucesiones, por lo que cuenta con su propio [...]

¿Qué impuestos derivan del fallecimiento de una persona en Catalunya?2024-09-16T15:03:42+00:00

La pensión de alimentos. ¿Cómo calculamos cuánto deberemos pagar de pensión?

Cuantificar la pensión de alimentos es un proceso que requiere considerar varios aspectos legales y económicos para asegurar que las necesidades del menor o la persona dependiente estén cubiertas adecuadamente. En primer lugar, es esencial evaluar los ingresos de ambos progenitores. Esto incluye los salarios y sueldos, tanto brutos como netos, así como cualquier ingreso adicional proveniente de inversiones, alquileres, bonos, comisiones, entre otros. También deben considerarse los ingresos no salariales, como las ayudas gubernamentales y beneficios sociales. Otro aspecto crucial son los gastos y necesidades del menor. Esto abarca el coste mensual de la alimentación, los gastos de [...]

La pensión de alimentos. ¿Cómo calculamos cuánto deberemos pagar de pensión?2024-10-31T10:44:44+00:00

¿Qué problemas nos podemos encontrar al aceptar una herencia en Catalunya?

La aceptación de una herencia puede ser un proceso complejo y, en algunos casos, conflictivo. En Catalunya, el marco legal que rige este proceso está influenciado por el Código Civil Catalán y otras normativas específicas. Este blog aborda los problemas más comunes en la aceptación de herencias en Catalunya, las posibles soluciones y las implicaciones legales. En Catalunya, la regulación de las herencias se rige principalmente por el Código Civil de Catalunya (especifica las normas sobre sucesiones y particiones hereditarias), y la Ley de Sucesiones (detalla los derechos y obligaciones de los herederos, así como los procedimientos para la [...]

¿Qué problemas nos podemos encontrar al aceptar una herencia en Catalunya?2024-09-16T14:48:59+00:00

La infidelidad financiera. ¿Esto qué es?

La infidelidad financiera abarca una serie de conductas donde al menos uno de los miembros de la pareja no es transparente acerca de sus ingresos, gastos, deudas o hábitos financieros. En este sentido, da igual si las parejas conviven, están casadas legalmente o sólo tienen una unión libre, así como que opten por manejar sus finanzas de forma independiente. Estas mentiras acaban generando conflicto, aún en el caso de que, como pasa en Catalunya, el régimen económico matrimonial sea el de separación de bienes. Según los expertos, esta es una tendencia creciente que pone en peligro la confianza y la [...]

La infidelidad financiera. ¿Esto qué es?2024-07-09T15:45:46+00:00

La falta de relación padre e hija es únicamente imputable a ella

La falta de relación entre padre e hijo es una de las causas de extinción de la pensión de alimentos admitida por la jurisprudencia en algunos casos y siempre que se den determinadas circunstancias. Criterios para solicitar la extinción de la pensión de alimentos por falta de relación entre padre e hijo La sentencia del Tribunal Supremo nº 104/2019 se basa en la causa del art. 152.4 del Código Civil, según la cual una de las causas de extinción de la pensión de alimentos es la comisión de una falta por parte del beneficiario. Por lo tanto, se establecieron los criterios que deben [...]

La falta de relación padre e hija es únicamente imputable a ella2024-07-09T15:33:36+00:00

La pensión de alimentos también se paga en vacaciones

Es muy frecuente que si estás separado de tu pareja y eres el padre o madre que no tiene la guarda de los hijos, se dude de si se debe seguir pagando la pensión de alimentos durante el periodo vacacional. La respuesta es afirmativa. Efectivamente a pesar de que durante el periodo vacacional los hijos pasan la mitad del tiempo con el padre y la otra mitad con la madre, se mantiene la obligación del progenitor no custodio de abonar la pensión de alimentos al progenitor custodio. La Sentencia dictada por la Sección 18ª de la Audiencia Provincial de Barcelona, en fecha [...]

La pensión de alimentos también se paga en vacaciones2024-06-21T09:04:40+00:00

La división de la cosa común en Catalunya

Tanto en la legislación catalana como en la de Derecho común, nadie está obligado a permanecer en situación de copropiedad con otra u otras personas. De esta forma, cuando uno de los copropietarios comunica al otro u otros su voluntad de dejar de ser copropietario, si no hay acuerdo entre las partes, se puede acudir a la vía judicial. El CCCat regula el procedimiento de división contemplando varios supuestos. En primer lugar, para el caso de que el bien en cuestión es un edificio susceptible de adoptar el régimen de propiedad horizontal. En este caso, el CCCat prevé que pueda [...]

La división de la cosa común en Catalunya2024-04-29T10:29:50+00:00
Ir a Arriba