La expedición del pasaporte de los menores de edad.

El verano ya ha llegado, y puede que muchos padres estén planeando un viaje al extranjero con sus hijos. Un viaje de este tipo no suele suponer un problema cuando el desplazamiento se hace con ambos progenitores. Pero, ¿qué ocurre en los casos de separación o divorcio? La realidad social nos ha mostrado el peligro de sustracción de menores que puede existir tras una ruptura conflictiva de los padres. No en vano, en los últimos tiempos hemos asistido a un incremento del número de medidas cautelares dictadas por el juez que prohíben la expedición del pasaporte o la salida del [...]

La expedición del pasaporte de los menores de edad.2018-11-24T17:50:38+00:00

Los menores y los delitos en Internet: ¿quién asume la responsabilidad?

Los jóvenes y adolescentes de hoy día viven en un entorno completamente digitalizado, pudiendo acceder a la red de forma permanente, en cualquier lugar o situación, y pudiendo comentar, grabar y difundir fotografías, vídeos y opiniones. Ello, aparte de ventajas, puede tener sus inconvenientes.   Hace un par de meses, asistíamos a unas declaraciones del fiscal responsable de Menores del Tribunal Supremo, Javier Huete Nogueras, en las que aseguraba que “es fácil que el menor cometa hechos delictivos en internet porque no está formado”, difundiendo imágenes o informaciones vejatorias, por ejemplo, lo que ocasiona una lesión en la víctima. El [...]

Los menores y los delitos en Internet: ¿quién asume la responsabilidad?2018-11-24T17:50:38+00:00

Decisiones trascendentales para la vida del menor en casos de separación o divorcio: el cambio de domicilio y de centro escolar.

Tras una separación o divorcio, independientemente de cómo se distribuya la guarda y custodia entre los progenitores, lo usual es que ambos mantengan la patria potestad compartida de los hijos comunes menores de edad. Como consecuencia, las decisiones trascendentales para la vida del menor deberán ser tomadas de manera conjunta por ambos padres. Entre esas decisiones relevantes podemos incluir, entre otras, la elección del domicilio del menor y la elección del tipo de formación educativa o, lo que es lo mismo, la del centro escolar.   De hecho, el Código de Familia de Cataluña es claro al respecto cuando dice [...]

Decisiones trascendentales para la vida del menor en casos de separación o divorcio: el cambio de domicilio y de centro escolar.2018-11-24T17:50:39+00:00

Las redes sociales y los menores de edad.

Un estudio realizado recientemente por el portal británico Knowthenet, que se dedica a ofrecer consejos prácticos sobre seguridad y protección en línea, ha revelado que los nuevos padres de familia suben un promedio de 973 fotos de sus hijos a las redes sociales, básicamente Facebook e Instagram, antes de que los menores cumplan los cinco años de edad.   Esto, en principio, no parece problemático, pero las disputas pueden surgir en aquellos casos de matrimonios separados o divorciados, cuando uno de los miembros de la “expareja” publica una foto de los hijos comunes menores de edad sin el consentimiento del [...]

Las redes sociales y los menores de edad.2018-11-24T17:50:39+00:00

Qué ocurre con las mascotas tras una separación o divorcio.

Casi en la mitad de los hogares españoles hay una mascota. Por eso, no debe extrañarnos que puedan surgir discrepancias entre las parejas que están en proceso de separación o divorcio acerca de quién disfrutará de la custodia del animal. La cuestión se complica por el hecho de que la jurisprudencia en España al respecto es muy escasa.   Lo primero que debemos tener en cuenta es que el Código civil español no considera a los animales como seres vivos, sino que de acuerdo con nuestra legislación, los mismos tienen naturaleza de bien mueble, y como tal pueden ser reclamadas [...]

Qué ocurre con las mascotas tras una separación o divorcio.2018-11-24T17:50:39+00:00

La compensación por trabajo doméstico y su regulación en Cataluña.

No son pocos los casos de matrimonios en que uno de los cónyuges trabaja fuera del hogar, mientras el otro permanece en la casa familiar al cuidado de las tareas domésticas. Podemos preguntarnos entonces, ¿qué ocurre después del divorcio con el cónyuge que durante el matrimonio dedicó su tiempo al trabajo del hogar?   El problema surge cuando el régimen que rige el matrimonio es el de la separación de bienes, y la solución la da el Código Civil español, que prevé lo que se conoce como “compensación por trabajo doméstico”.   La compensación por trabajo doméstico es una indemnización [...]

La compensación por trabajo doméstico y su regulación en Cataluña.2018-11-24T17:50:39+00:00

Maternidad subrogada, un tema de actualidad.

Los datos marcan una realidad que va marcando el camino hacia una incorporación en el marco legal de esta figura. Pero antes de hacer una valoración del tema a través de las estadísticas, que a modo de ejemplo, nos da cifras superiores a la de adopciones internacionales, debemos explicar brevemente qué significa Maternidad subrogada.   Ante la extensión coloquial del término “vientre de alquiler” aportamos la acepción de Gestación subrogada o Gestación por sustitución. El término nos indica que es una forma de reproducción asistida en la que interviene una mujer, que no es la pareja, que va a gestar [...]

Maternidad subrogada, un tema de actualidad.2018-11-24T17:50:39+00:00

Un tema delicado, las Parejas de Hecho

En una sociedad tan cambiante como la nuestra, donde los efectos sociales siempre van por delante de la reacción de las instituciones, hay una figura que genera algún estado de vacío jurídico en las cuales hay que tener especial cuidado a la hora de planteamientos de reclamo o de compensación, nos referimos a las parejas de hecho.   Para empezar, la jurisprudencia viene estableciendo con rotundidad que la unión de hecho no es equivalente al matrimonio por lo cual no puede ser aplicada la normativa reguladora del mismo ya que precisamente las uniones de hecho surgen para no ser encuadrados [...]

Un tema delicado, las Parejas de Hecho2018-11-24T17:50:39+00:00

Informe psicosocial, el auxilio de los jueces.

En nuestra entrada anterior sobre las razones que sopesa un Juez para dictaminar la custodia compartida, hicimos referencia a la figura del psicólogo y del trabajador social como avaladores de un informe psicosocial de situación, cuya exigencia legal es indispensable para la valoración del juez.   Este razonamiento hace que el dictamen de estos especialistas acuda en auxilio del Juez a la hora de determinar en cada caso las mejores condiciones de entorno y del menor para favorecer a éste en la solución judicial adecuada a cada caso.   En los supuestos, es el psicólogo forense quien se encarga de [...]

Informe psicosocial, el auxilio de los jueces.2018-11-24T17:50:51+00:00

Que tiene en cuenta un Juez para otorgar la custodia compartida.

Cuando presentamos ante el juez un caso de petición de custodia compartida siempre lo hacemos previo acuerdo entre las partes o como mínimo habiendo expuesto claramente nuestras intenciones a la otra parte. Objetivamente lo hacemos desde nuestro entendimiento como lo mejor para el menor y su convivencia. A partir de aquí valoramos que situaciones son tenidas en cuenta por el Juez para decantarse por esta solución. El primer punto a tener en cuenta es que debe ser solicitado de mutuo acuerdo según lo establece el artículo 92.5 del Código Civil procurando no separar a los hermanos, si lo solicitara solo [...]

Que tiene en cuenta un Juez para otorgar la custodia compartida.2018-11-24T17:50:51+00:00
Ir a Arriba