El ordenador portátil y la tablet son gastos extraordinarios

Los cónyuges pactaron como extraordinarios los gastos de libros y uniforme al inicio de curso escolar y nuevas actividades extraescolares, siempre que éstas hayan sido decididas de común acuerdo entre los padres. Esta misma consideración tiene el ordenador personal portátil o notebook que reclamaba el colegio. Esta Sala viene equiparando el gasto por libros con el gasto por el soporte informático que corresponda pues hoy en día resulta obligada la incorporación de los medios digitales a la enseñanza. Libros Azules. Audiencia Provincial

El ordenador portátil y la tablet son gastos extraordinarios2020-11-17T11:09:09+00:00

La existencia de una nueva hermana justifica la custodia compartida

El Tribunal Supremo, en su Sentencia de 26 de octubre de 2020, consideró que se daban las circunstancias para dejar sin efecto la custodia materna e instaurar el régimen de custodia compartida. Censura la Sentencia del Alto Tribunal la decisión de la Audiencia por apartarse de la jurisprudencia vigente, por lo que se aparta de la doctrina jurisprudencial, al no constar dato alguno que desaconseje el sistema de custodia compartida, debiendo destacarse que no puede pretenderse petrificar lo acordado en el convenio regulador, cuando concurren circunstancias que aconsejan su modificación. Se valoró como hechos determinantes para el establecimiento de la [...]

La existencia de una nueva hermana justifica la custodia compartida2020-11-17T11:05:37+00:00

Solo dos años de atribución del uso de la vivienda cuando se acuerda la custodia compartida

Es el tiempo que el Tribunal Supremo considera necesario para que el progenitor que continua en la vivienda familiar solucione sus problemas de alojamiento. Se razonaba en la Sentencia de casación que “la madre cuenta con capacidad económica suficiente para disponer de otra vivienda, en la que llevar a efecto el régimen de custodia con sus hijos, al ganar unos 3.300 euros líquidos mensuales. Incluso las sentencias de instancia consideran que su capacidad económica es superior a la del padre, al fijar a cargo de aquélla una pensión de alimentos adicional de 280 euros al mes por ambos hijos. La [...]

Solo dos años de atribución del uso de la vivienda cuando se acuerda la custodia compartida2020-11-17T11:04:11+00:00

¿Quién debe aportar la prueba en un procedimiento de Modificación de Medidas con hijos mayores de edad?

El criterio general de que se parte es el presupuesto legal de que corresponde al actor la carga de probar que los hechos alegados son ciertos para obtener la modificación o extinción pretendida. Será el actor quien deba probar, por ejemplo, que el hijo mayor de edad es económicamente independiente o que en la actualidad está percibiendo menos ingresos y no puede hacer frente a la pensión alimenticia. No obstante, se hecho notoria la necesidad de atender los supuestos, frecuentes en la práctica, en los que ciertamente existe dificultad por parte de quien pretende modificar los efectos de una sentencia [...]

¿Quién debe aportar la prueba en un procedimiento de Modificación de Medidas con hijos mayores de edad?2020-11-17T10:52:26+00:00

Factores a favor y en contra de la custodia compartida

La guarda y custodia compartida significa el establecimiento de una igual o similar implicación del padre y la madre en el cuidado y atención de los hijos tras la ruptura. Abarca múltiples formas de regulas las relaciones con los menores y los periodos de estancias y comunicación entre progenitores e hijos. El sociólogo Rafael Alcázar Ruiz propone una escala de evaluación de la custodia compartida que resulta útil para facilitar el asesoramiento a los tribunales a la hora de tomar decisiones en casos de custodia compartida. Se han tenido en cuenta una serie de valores, que son: Corresponsabilidad y predisposición [...]

Factores a favor y en contra de la custodia compartida2020-11-10T10:33:24+00:00

Impacto de la ruptura familiar en los hijos

Toda ruptura entre dos progenitores produce unos efectos en los hijos. Gestionada inadecuadamente, produce dolor en todos los miembros de la familia, pudiendo incidir a los menores negativamente en el ajuste psicológico y social, en la evolución académica o acarrearles desordenes conductuales y de salud física. Por ello, se ha realizado también un estudio referente al impacto que tiene la ruptura en los hijos. Se diferencia dicho impacto diferenciando las edades de los menores: Desde el nacimiento hasta los 3 años: tiene un impacto indirecto ya que lo que presienten no es su propia angustia, sino la de los padres. [...]

Impacto de la ruptura familiar en los hijos2020-10-21T15:59:00+00:00

Condenado un hombre por ocultar a su esposa sus relaciones gays

La titular del Juzgado de Primera Instancia de Valencia ha fallado a favor de la mujer que demandó a su exmarido por “ocultar deliberadamente” su homosexualidad durante la relación. La sentencia declara la nulidad civil del matrimonio y la compensación con 3.000€ a la demandante. La juez falla que, “partiendo de que el desengaño personal no es resarcible económicamente, la compensación debe reducirse a la cantidad de 1.000€ por cada uno de los tres años que duró el matrimonio”. La juez se apoya en una sentencia de la AP de Barcelona en la que se determina “error en la [...]

Condenado un hombre por ocultar a su esposa sus relaciones gays2020-10-21T16:03:19+00:00

Guía para un buen divorcio

Toda ruptura con enfrentamientos graves entre los progenitores es vivida por los hijos de forma traumática y como una pérdida, dejando huella en su desarrollo. Por ello es muy conveniente que en todas las rupturas de pareja antes de iniciar un proceso judicial contencioso se agoten siempre las posibilidades de acuerdo entre las partes, intentándolo bien por sí mismas, bien por mediación de sus letrados o de otros profesionales. A través de este despacho y con la abogacía colaborativa que practicamos, ustedes y sus hijos pueden obtener una respuesta más satisfactoria a su nueva situación familiar. Los abogados que [...]

Guía para un buen divorcio2020-10-21T15:59:58+00:00

El Tribunal Supremo rechaza el sistema de “casa nido”

En primer lugar, debemos describir qué se entiende por casa nido. En este concepto, el uso y disfrute del domicilio familiar se atribuye a los menores, quienes permanecerán de forma permanente en la vivienda, siendo los progenitores quienes se irán alternando en el uso de la misma. De esta forma, y a diferencia de lo que sucede en otras modalidades de guarda y custodia, ni se libera el domicilio familiar, ni se atribuye el uso y disfrute del mismo al progenitor más necesitado de protección, sino que este se atribuye a los menores, siendo ambos padres quienes se tendrán que [...]

El Tribunal Supremo rechaza el sistema de “casa nido”2020-09-17T09:47:21+00:00

Una Juez aplaza tres regímenes de visitas por cautela ante el COVID-19

Un enfermero que trabaja con contagiados, una madre sin vivienda conocida y el padre de un niño enfermo se quedan sin ver a sus hijos hasta que mejore la situación. La magistrada obliga a los progenitores que se quedan con la custodia a facilitar el contacto telemático de los pequeños con la otra parte a través de medios telemáticos como skipe, facetime o videollamadas de whatsapp.

Una Juez aplaza tres regímenes de visitas por cautela ante el COVID-192020-09-16T16:19:16+00:00
Ir a Arriba