Con quién se quedan los hijos tras un divorcio en Catalunya: cómo se decide la guarda

Cuando una pareja con hijos se separa o se divorcia, una de las decisiones más sensibles es determinar con quién vivirán los menores y cómo se organizará su cuidado. En Catalunya, el Codi Civil de Catalunya regula esta cuestión bajo un principio esencial: el interés superior del menor. Este principio significa que toda decisión debe priorizar el bienestar físico, emocional y educativo de los hijos, por encima de los intereses personales de los progenitores. El interés superior del menor El juez —o los propios padres si llegan a un acuerdo— debe garantizar que la medida adoptada asegure estabilidad, continuidad [...]

Con quién se quedan los hijos tras un divorcio en Catalunya: cómo se decide la guarda2025-11-11T15:47:02+00:00

Uso de la vivienda y pareja de hecho

En los casos de parejas de hecho, la atribución del uso de la vivienda solo es posible mediante pacto expreso o cuando existen hijos menores y se asigna la guarda a uno de los progenitores o se establece una guarda compartida. Sin embargo, cuando los hijos son mayores de edad, no cabe otra interpretación ni aplicación analógica, ya que el legislador ha sido claro con la Sentencia de 10 de abril de 2025 de la Sección 12ª de la Audiencia Provincial de Barcelona al no extender la posibilidad de atribuir el uso de la vivienda a parejas no casadas con [...]

Uso de la vivienda y pareja de hecho2025-10-24T09:55:31+00:00

Novedad jurisprudencial: el uso de la vivienda familiar en casos de custodia compartida

La Sentencia del Tribunal Supremo (STS 586/2025) introduce un criterio relevante en materia de familia y custodia compartida. El Alto Tribunal determina que, en estos casos, el uso de la vivienda familiar puede atribuirse a uno de los progenitores —habitualmente aquel con quien los hijos pasan más tiempo—, pero solo durante un plazo temporal concreto, y no hasta que los menores alcancen la mayoría de edad, como sucede en situaciones de custodia exclusiva. El Tribunal subraya que la duración de ese derecho de uso debe fijarse atendiendo a las circunstancias particulares de cada familia, con el objetivo de proteger el [...]

Novedad jurisprudencial: el uso de la vivienda familiar en casos de custodia compartida2025-10-15T16:56:59+00:00

Guarda y custodia. ¿Es vinculante el cambio de opinión del hijo/a?

A día de hoy, en derecho de familia, nos encontramos con muchos casos en que los adolescentes quieren cambiar el régimen de guarda y custodia que tienen establecido y dejar de relacionarse con alguno de los progenitores. Las recientes Sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (Sentencia nº 18/2012, de 23 de febrero. Recurso 132/2011), evidencian que los órganos judiciales y los progenitores no deberían dejarse influir por los cambios de opinión o de humor de los adolescentes. En estos casos, sería aconsejable para superar la crisis de autoridad que se aprecia en la familia que se sometiese a [...]

Guarda y custodia. ¿Es vinculante el cambio de opinión del hijo/a?2025-01-23T11:30:46+00:00

¿Se puede cambiar la custodia materna por la paterna si es la voluntad de los hijos de 13 y 11 años de edad?

En el caso que nos encontramos, lo relevante es la guarda de los dos hijos menores de edad, de 13 y 11 años respectivamente, que en el juicio principal se le dio la custodia al padre. Además, la trascendencia del caso recae en que ese cambio de custodia también implica un cambio de residencia de A Coruña, donde residen actualmente en compañía de la madre, a Italia donde reside el padre. Una vez se impuso la guarda de los menores al padre y su cambio de residencia a Italia, la madre apeló dicha sentencia. El Tribunal Supremo, en su Sentencia [...]

¿Se puede cambiar la custodia materna por la paterna si es la voluntad de los hijos de 13 y 11 años de edad?2021-11-25T17:20:38+00:00

Guarda y custodia compartida con el nacimiento de un nuevo hijo

La sentencia del Tribunal Supremo de Madrid de 14 de abril de 2021 concede a un padre la guarda y custodia compartida del hijo de su primer matrimonio tras el nacimiento de un nuevo hijo con su nueva pareja. En este caso que nos ocupa, prevalece el interés del menor, favoreciendo así que ambos hermanos de padre puedan pasar más tiempo juntos.

Guarda y custodia compartida con el nacimiento de un nuevo hijo2021-05-31T16:41:08+00:00

¿Pueden los hijos pernoctar con un progenitor que comparte vivienda o que tiene alquilada una habitación?

En el caso que nos ocupa, nos encontramos con una sentencia novedosa en cuanto a la idoneidad de la vivienda de un progenitor que tiene alquiladas dos habitaciones para él y para sus hijos cuando los tiene en su compañía. La sentencia de referencia es la de 3 de mayo de 2019, sentencia nº 291/2019 de la Sección 12ª de la Audiencia Provincial de Barcelona, ponente Dª. Raquel Alastruey Gracia. En concreto, nos encontramos con el caso de un padre que vive en un piso compartido donde tiene alquilada dos habitaciones, una para él y otra para sus dos hijos [...]

¿Pueden los hijos pernoctar con un progenitor que comparte vivienda o que tiene alquilada una habitación?2021-03-19T13:10:58+00:00

Guarda compartida en procesos de violencia de género. ¿Es eso posible?

En el caso que nos ocupa, nos encontramos delante de un supuesto de violencia de género leve y la solicitud por parte de uno de los progenitores de que se establezca la guarda y custodia compartida de los hijos de 14 y 10 años de edad. En primera instancia, el Jugado acordó la custodia compartida, pese a existir violencia de género en grado mínimo e insustancial, teniendo en cuenta el interés superior del menor (art. 92.7 CC). Al efecto la Sala de la Audiencia Provincial, a pesar de existir una condena por un hecho esporádico que no pone en duda [...]

Guarda compartida en procesos de violencia de género. ¿Es eso posible?2021-03-10T17:49:00+00:00

Régimen de guarda y custodia compartida. ¿Puede modificarse por la voluntad del hijo menor de edad?

Nuestro ordenamiento jurídico ha reiterado en diversas ocasiones la relevancia del régimen de guarda y custodia compartida, imponiéndolo en muchas ocasiones a un régimen de guarda y custodia exclusivo para un progenitor. Ello es así en base a la jurisprudencia del Tribunal Supremo, más concretamente en base a la SSTS de 4 de febrero de 2016, SSTS de 27 de junio de 2016 o SSTS de 12 de mayo de 2017, entre muchas. No obstante, la voluntad del hijo menor de edad es de vital importancia para decidir qué régimen de guarda y custodia debe imponerse y, en su caso, de [...]

Régimen de guarda y custodia compartida. ¿Puede modificarse por la voluntad del hijo menor de edad?2020-05-14T17:11:16+00:00

El pago de los gastos de los hijos en el convenio regulador con guarda compartida

Cuando hablamos de los gastos de los hijos, seguramente lo primero que nos venga a la cabeza es la pensión de alimentos, pero hay otros más. Tanto si nos encontramos ante un divorcio de mutuo acuerdo donde se recogen los acuerdos de las partes en un convenio regulador como si se trata de un divorcio contencioso, debemos tener en cuenta qué engloba la pensión de alimentos y tener claros los demás gastos que pueden surgir y cómo pagarlos. Pensión de alimentos en la guarda compartida Aunque se establezca una guarda compartida, ello no significa que no pueda existir una pensión [...]

El pago de los gastos de los hijos en el convenio regulador con guarda compartida2019-12-03T08:49:56+00:00
Ir a Arriba