El cambio de nombre y apellidos a partir del 30 de abril de 2021

A partir del 30 de abril de 2021 el cambio de nombre y apellidos vendrá regulada por la Ley 20/2011 del Registro Civil. Esta Ley se adapta a los criterios constitucionales y moderniza la configuración del Registro, informatizándolo, haciéndolo accesible electrónicamente y, consecuentemente, llevándolo a una agilización de sus procedimientos. Novedades de la Ley 20/2011 Se podrán solicitarse los cambios de nombre y apellido por el propio interesado si es mayor de 16 años. Se permitirá que ambos progenitores decidan el orden de los apellidos en la inscripción de nacimiento, por lo que se elimina la prevalencia histórica del apellido [...]

El cambio de nombre y apellidos a partir del 30 de abril de 20212022-01-28T09:38:37+00:00

¿Por qué las mujeres posponen y negocian a la baja los divorcios para evitar conflictos?

Un estudio del Instituto Navarro para la Igualdad ha concluido que las mujeres tienden a postergar la separación o divorcio hasta que los hijos hayan crecido, y tienden a negociar a la baja para reducir los conflictos con la pareja. Este estudio se ha efectuado a mujeres heterosexuales sin vulnerabilidad social (ni mujeres que hayan sufrido violencia machista, ni mujeres en riesgo de exclusión ni migrantes). En dicho estudio, se señala que las mujeres, aunque son las que más desean emparejarse, son las que más solicitan la separación. Una circunstancia que influye es que en la pareja se van “estableciendo [...]

¿Por qué las mujeres posponen y negocian a la baja los divorcios para evitar conflictos?2021-12-13T16:53:08+00:00

Nuevo Decreto Ley aprobado por la Generalitat de Catalunya sobre la violencia vicaria

El Gobierno de la Generalitat ha aprobado un Decreto Ley para proteger a las familias que sufran violencia vicaria. Como explicamos en un anterior Blog, dicha violencia es una forma de maltrato infantil que puede ir desde la presencia por parte del menor de agresiones de uno de sus familiares a otro o por el padecimiento de agresiones directas. La persona que ejerce el maltrato aprovecha la fragilidad de los menores vulnerando y menoscabando su integridad física o psicológica con el fin de dañar psicológicamente a su pareja, despertando en ella sufrimiento, dolor y sensación de culpa al no poder [...]

Nuevo Decreto Ley aprobado por la Generalitat de Catalunya sobre la violencia vicaria2021-12-01T16:50:01+00:00

¿Se puede cambiar la custodia materna por la paterna si es la voluntad de los hijos de 13 y 11 años de edad?

En el caso que nos encontramos, lo relevante es la guarda de los dos hijos menores de edad, de 13 y 11 años respectivamente, que en el juicio principal se le dio la custodia al padre. Además, la trascendencia del caso recae en que ese cambio de custodia también implica un cambio de residencia de A Coruña, donde residen actualmente en compañía de la madre, a Italia donde reside el padre. Una vez se impuso la guarda de los menores al padre y su cambio de residencia a Italia, la madre apeló dicha sentencia. El Tribunal Supremo, en su Sentencia [...]

¿Se puede cambiar la custodia materna por la paterna si es la voluntad de los hijos de 13 y 11 años de edad?2021-11-25T17:20:38+00:00

El desprecio del padre a la madre hace inviable la custodia compartida

La custodia compartida no es un mero reparto del tiempo de convivencia de los niños o adolescentes con cada uno de los progenitores, sino un sistema de guarda que requiere una cooperación entre ambos, una implicación mutua en el compromiso de la crianza y el desarrollo de los hijos comunes tras la ruptura como pareja de los padres. El Tribunal Supremo, en su Sentencia de 27 de octubre de 2021, ha desestimado el recurso de casación que había interpuesto el padre solicitando que se acordase la custodia compartida. La Sentencia establece que “No es conveniente adoptar el sistema de custodia compartida [...]

El desprecio del padre a la madre hace inviable la custodia compartida2021-11-17T15:59:14+00:00

La exesposa debe devolver las pensiones compensatorias que cobró mientras se tramitaba el recurso de apelación

La Sección 5.ª de la Audiencia Provincial de Málaga ha dictado una Sentencia en la que declara que hubo un cobro indebido de las pensiones compensatorias que percibió la exesposa desde la fecha en que se dictó Sentencia por el Juzgado. La demanda de extinción que interpuso el exesposo fue desestimada inicialmente por el Juzgado de Familia, pero la Audiencia Provincial si consideró que estaba acreditada la causa de extinción, y así lo declaró en su Sentencia de 15 de junio de 2016. El exesposo interpuso después una demanda reclamando 17.400 euros en concepto de cobro de lo indebido, cantidad [...]

La exesposa debe devolver las pensiones compensatorias que cobró mientras se tramitaba el recurso de apelación2021-11-17T15:57:50+00:00

¿Piensas que la Sentencia que te han dictado no se ajusta a Derecho?

Para estos casos, el ordenamiento civil nos introduce el recurso de revisión. La Ley de Enjuiciamiento Civil le atribuye el carácter de ser un proceso autónomo en el que se ejercita una pretensión que quiere modificar la sentencia firme dictada en un proceso anterior. El proceso de revisión no es un recurso pues no se continúa el mismo proceso en otra fase o etapa, sino que se trata de un nuevo proceso, por cuanto: a) La revisión sólo procede contra sentencias firmes que resuelvan sobre el fondo del asunto (artículo 509 LEC), pero precisamente las sentencias son firmes cuando contra ellas no cabe recurso alguno (artículo [...]

¿Piensas que la Sentencia que te han dictado no se ajusta a Derecho?2021-09-15T08:43:40+00:00

Pensión compensatoria equiparada al pago unilateral de la hipoteca

La nueva sentencia del Tribunal Supremo, nº 405/2021 de fecha 14 de abril de 2021 establece un nuevo marco en cuanto a la consideración como pensión compensatoria por el hecho de pagar la hipoteca de forma unilateral por una de las dos partes. En el caso que nos ocupa, el esposo se hizo cargo del préstamo hipotecario adjudicado a la actora para lo cual ingresaba en su cuenta bancaria la pensión de incapacidad que percibía y se abonaba el préstamo hipotecario y los alimentos a la hija. A partir de ese hecho objetivo la sentencia entiende que el pago del [...]

Pensión compensatoria equiparada al pago unilateral de la hipoteca2021-06-11T10:14:47+00:00

Nueva tramitación del procedimiento de autorización de matrimonio ante Notarios

La completa entrada en vigor de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, ofrece a los ciudadanos la posibilidad de solicitar la previa tramitación de un acta notarial para acreditar el cumplimiento de los requisitos de capacidad y la inexistencia de impedimentos, de acuerdo con lo previsto en el Código Civil, en cuanto al procedimiento para autorización matrimonial. El Notario extenderá y autorizará acta en la que se constate el cumplimiento de los requisitos de capacidad de ambos contrayentes, la inexistencia de impedimentos o su dispensa, o cualquier género de obstáculos para contraer matrimonio. La solicitud, tramitación y [...]

Nueva tramitación del procedimiento de autorización de matrimonio ante Notarios2021-06-11T10:14:04+00:00

El Senado aprueba que maternidad y paternidad de abogados sean causas de suspensión de juicio oral

El Senado ha aprobado la tramitación de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para incorporar la maternidad y la paternidad entre las causas de suspensión de juicio oral. La baja por maternidad o paternidad como causa de suspensión de una vista está prevista únicamente en los procesos civiles y no en los penales. El origen de esta proposición está en varios casos de discriminación. Y, concretamente, al de una abogada de Girona que en 2016 solicitó la suspensión de un juicio oral sobre el procedimiento penal que se le asignó de turno de oficio, cuya fecha era una semana [...]

El Senado aprueba que maternidad y paternidad de abogados sean causas de suspensión de juicio oral2021-06-11T10:12:34+00:00
Ir a Arriba