Cuando el hijo adolescente cambia el domicilio del progenitor con el que vive. ¿Desde cuándo se debe pagar la pensión de alimentos?

En el caso que nos ocupa, debemos centrarnos en si la pensión de alimentos que solicita el padre para atender a las necesidades del hijo se debe abonar desde la sentencia de la Audiencia Provincial, o desde la interposición de la demanda. El hijo hasta los 14 años estuvo bajo la custodia de la madre, abonando el padre la correspondiente pensión de alimentos. A partir de los 14 años el hijo se trasladó a la residencia del padre, por acuerdo de los progenitores, y el padre interpuso demanda solicitando de la madre el abono de pensión de alimentos, dado [...]

Cuando el hijo adolescente cambia el domicilio del progenitor con el que vive. ¿Desde cuándo se debe pagar la pensión de alimentos?2023-05-10T10:05:17+00:00

Los 10 ejemplos más desconocidos de gastos de los hijos que se califican como «extraordinarios»

Frente a los gastos ordinarios, están los gastos extraordinarios, cuya principal característica es que son imprevisibles, variables en el tiempo y cuantía. No obstante, tienen que estar vinculados a necesidades que han de cubrirse económicamente para el cuidado, desarrollo y formación de los hijos. Dentro de los gastos extraordinarios, además, podemos distinguir tres tipos: Los necesarios: su necesidad no da lugar a discusión por parte de los progenitores siendo obligatorios como, por ejemplo, los gastos de enfermedad o gastos médicos no cubiertos por el sistema de Seguridad Social. Los convenientes: aquellos que aun cuando no sean del todo necesarios son más que [...]

Los 10 ejemplos más desconocidos de gastos de los hijos que se califican como «extraordinarios»2023-05-10T10:06:11+00:00

El Tribunal Supremo suspende a una madre la obligación de pagar pensión de alimentos

El Tribunal Supremo considera que no puede presumirse que perciba ingresos por el solo hecho de que no esté impedida para trabajar y no se sepa si está o no dada de alta como demandante de empleo. En su Sentencia de 29 de septiembre de 2022, razona el Tribunal Supremo que “Si no consta que la recurrente perciba en estos momentos ingresos por ningún concepto y tampoco se dispone de datos que permitan presumir que, pese a no contar con ingresos, sí dispone de otros medios o recursos económicos con los que poder hacerse cargo de la pensión, lo que [...]

El Tribunal Supremo suspende a una madre la obligación de pagar pensión de alimentos2023-01-17T11:14:33+00:00

El enriquecimiento injusto en los procedimientos de familia

El enriquecimiento injusto es una figura de nuestro derecho que trata de explicar el incremento del patrimonio de una persona en perjuicio de otra sin justa causa o precepto legal que lo ampare. Se requiere que el supuesto de hecho cumpla con ciertos requisitos para considerar que se ha producido un enriquecimiento injusto, tales como: Enriquecimiento o aumento del patrimonio del enriquecido. Consecuente empobrecimiento del actor o perjudicado. Ausencia de una causa que justifique o ampare el enriquecimiento. Ausencia de precepto legal que excluya la aplicación del principio de enriquecimiento injusto. Es importante especificar que la acción de enriquecimiento injusto prescribe a los cinco años [...]

El enriquecimiento injusto en los procedimientos de familia2022-11-11T10:42:21+00:00

El Tribunal Supremo acuerda suspender la pensión alimenticia mientras el hijo estudia en el extranjero

En el caso a analizar, el Tribunal Supremo entiende que, al haberse producido una modificación de las medidas acordadas en convenio, debe suspenderse el pago de la pensión alimenticia del hijo a cargo de uno de los progenitores, en los períodos de tiempo en los que estudie EE.UU, pues durante ese tiempo el obligado está sufragando todos los gastos de estudios, de estancia y de traslado, cosa que antes no sucedía. Antecedentes En el convenio, aprobado por la sentencia de divorcio de mutuo acuerdo, se acordó que el padre abonaría una pensión de alimentos de 600€ al mes a cada [...]

El Tribunal Supremo acuerda suspender la pensión alimenticia mientras el hijo estudia en el extranjero2022-06-20T16:46:06+00:00

El Gobierno central tipificará la violencia económica de género en el Código Penal

El Gobierno central está estudiando las fórmulas para que la violencia económica, y especialmente el impago de las pensiones, sea tipificada como una modalidad de violencia de género en el Código Penal. La magistrada Lucía Avilés, titular del Juzgado nº 2 de Mataró, expuso de forma razonada esta solicitud al Ejecutivo, basando su exposición al Gobierno español en una sentencia dictada a raíz de un impago de pensión alimenticia en un procedimiento de mutuo acuerdo, donde había habido violencia machista. En general, la violencia económica es una modalidad de violencia que subyuga la víctima y le causa una relación de [...]

El Gobierno central tipificará la violencia económica de género en el Código Penal2022-02-23T10:52:27+00:00

El delito de impago de pensiones conlleva pena de alejamiento

Los delitos de impago de pensiones deben llevar aparejada siempre la pena de prohibición de aproximación. La Fiscalía ha avisado a los fiscales de que el impago de las pensiones a los hijos es un delito contra las relaciones familiares (abandono de familia), y que desde el pasado mes de junio, gracias a la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia, este delito se pena también con el alejamiento. La Fiscal de la Sala Delegada de Violencia sobre la Mujer, Teresa Peramato, explica que la nueva le y de infancia modifica el art. 57 [...]

El delito de impago de pensiones conlleva pena de alejamiento2022-01-31T16:11:49+00:00

Concepto: Impago de pensión de alimentos. Alzamiento de bienes

Incumplimiento de la obligación de abonar las pensiones por alimentos a su familia que se califica como una especie de violencia económica, que deja a los propios hijos en un estado de necesidad, debido a su corta edad, y a su carencia de autosuficiencia. STS nº 239/2021 Penal 17/03/2021

Concepto: Impago de pensión de alimentos. Alzamiento de bienes2021-05-04T15:10:43+00:00

El ordenador portátil y la tablet son gastos extraordinarios

Los cónyuges pactaron como extraordinarios los gastos de libros y uniforme al inicio de curso escolar y nuevas actividades extraescolares, siempre que éstas hayan sido decididas de común acuerdo entre los padres. Esta misma consideración tiene el ordenador personal portátil o notebook que reclamaba el colegio. Esta Sala viene equiparando el gasto por libros con el gasto por el soporte informático que corresponda pues hoy en día resulta obligada la incorporación de los medios digitales a la enseñanza. Libros Azules. Audiencia Provincial

El ordenador portátil y la tablet son gastos extraordinarios2020-11-17T11:09:09+00:00

¿Quién debe aportar la prueba en un procedimiento de Modificación de Medidas con hijos mayores de edad?

El criterio general de que se parte es el presupuesto legal de que corresponde al actor la carga de probar que los hechos alegados son ciertos para obtener la modificación o extinción pretendida. Será el actor quien deba probar, por ejemplo, que el hijo mayor de edad es económicamente independiente o que en la actualidad está percibiendo menos ingresos y no puede hacer frente a la pensión alimenticia. No obstante, se hecho notoria la necesidad de atender los supuestos, frecuentes en la práctica, en los que ciertamente existe dificultad por parte de quien pretende modificar los efectos de una sentencia [...]

¿Quién debe aportar la prueba en un procedimiento de Modificación de Medidas con hijos mayores de edad?2020-11-17T10:52:26+00:00
Ir a Arriba